jueves, 23 de agosto de 2012

MOVIMIENTO JUAN XXIII MOCOA-PUTUMAYO.


EL MOVIMIENTO JUAN XXIII COLOMBIA TE INVITA AL LLAMADO DE CRISTO , EN EL RETIRO ESPIRITUAL DE MUJERES EN LA CIUDAD DE ORITO PUTUMAYO LOS DÍAS 16,17,18 DE AGOSTO DE 2013.
ES CRISTO QUIEN TE LLAMA, PERSEVEREMOS PARA EL SEÑOR.
CON CRISTO TODO SIN CRISTO NADA.

GUIA ESPIRITUAL:PADRE TARQUINO MOSQUERA   SU FACEBOOK
PRESIDENTE -MOCOA : NESTOR HERNANDO MEJIA G. CEL:3112268053
CORREO ELECTRÓNICO: movimientojuan23mocoa@gmail.com

Este es un Blogger creado para regar la palabra por este medio y brindar información oportuna de los retiros espirituales ,eventos ,brigadas y toda clase de actividad realizada por el MOVIMIENTO JUAN XXIII MOCOA.
MI PUTUMAYO esta bendecido , pueblo de gente buena,llena de valores ,tranquilos yo observo lo que pasa , tengan fe, amence los unos a los otros.

,


DIOS LOS BENDIGA..........

ESTAMOS EN CONTACTO HERMANITOS.

Hermanitos pueden publicar sus reflexiones o escritos que enaltecen a Nuestro señor ,enviando la información al correo: movimientojuan23mocoa@gmail.com ,  con gusto lo publicaremos en Nuestro blogger y estaremos atentos a sus comentarios.





                               

REFLEXIONES-ESCRITOS


EL GRAN JUEZ

Y estando un alma arrepentida frente a Dios, ésta le escuchó decir: "Estás frente a mí, despojada de todo atributo humano. ¿Y qué te traes contigo ahora? ¿Dónde está todo el esplendor y la gloria de la carne? ¿Qué cosa tan importante tienes para mostrarme, que te justifique y me asombre? ¿Dónde ha quedado la soberbia, el orgullo, y toda esa vanidad pretenciosa que ocultó tu verdadera razón de ser? ¿Recuerdas? Habías prometido cumplir con mi voluntad divina... ¿Y qué pasó?.

¡Lo olvidaste, por atender los egos de la transitoriedad y lo superfluo! La carne te obsesionó a tal punto, que de mí sólo te acordaste de tanto en tanto. ¡Mira hacia atrás! ¿Qué ves?.. ¡Nada! Sólo recuerdos momentáneos de algún triunfo pasajero. Junto a esa materia inerte y fría que fue tu cuerpo, y que pronto será polvo... ¿Hay alguna de las posesiones por las que tanto luchaste en tu vida terrenal? ¿Algo deja de ser, porque tú no estés? ¡Todo continúa, nada se detiene! Mi bondad seguirá dando, sosteniendo, renovando... Así siempre fue, es y será... ¡Cuánta energía mal dirigida, pequeña mía!.

Y después de tanto penar, sólo una cosa te traes contigo: dolor. El inmenso dolor de haber comprendido en un instante de sufriente agonía que lo único que tenías que hacer, era dar amor... Nada más que amor, porque eso tan sólo te pedí. Pero te contagiaste del egoísmo humano... ¡Lástima! Frágil y fugaz fue lo que revistió tu luz... Y ahora aquí estás, esperando vaya a saber qué cosa yo haga contra ti.

¡Nada haré! Estoy contigo como lo estuve siempre, en todo momento y circunstancia, sin exigencias y sin perder la fe en ti. ¡Fuiste tú la que te apartaste! Al dejarte llevar por los deseos del cuerpo, cuando lo único y verdadero es lo mío... Todo lo demás son vanas ilusiones, sueños que se esfuman, nada que quede y perdure en el tiempo terrenal.

¿Me estás pidiendo una nueva oportunidad? Sea, mi pequeña luz amada, limpia vuelves a estar ahora. Retorna sin memoria, ni pasado, en otro cuerpo... y cumple esta vez con tu sagrada misión de paz y amor. ¡Pero no olvides que yo estaré observando! sé humilde en todo pensamiento, palabra y obra. ¡Ama! Por sobre todas las cosas, aún cuando no seas correspondida en la misma medida. ¡Ayuda!... sin desear ni esperar recompensa alguna. mantente así, limpia y pura, ante las miserias que generan las apetencias materiales.

Si lo logras... espiritualizando al cuerpo que te toque en suerte la próxima vez... Yo, tu Creador y Padre de todo lo creado, receptor de grandezas y equivocaciones, te daré la Eternidad, porque entonces sí, mi bien amada: Tu pequeña luz se acoplará a la mía para siempre.


LA ISLA DE LOS SENTIMIENTOS


Érase una vez una isla donde habitaban todos los sentimientos: la alegría, la tristeza y muchos más, incluyendo al amor. Un día les fue avisado a sus moradores que la isla se iba a hundir, por lo que todos los sentimientos se apresuraron a abandonarla. Abordaron sus barcos y se prepararon a partir apresuradamente. Sólo el amor permaneció en ella; quería estar un rato más en la isla que tanto amaba, antes de que desapareciera. Al fin, con el agua al cuello y casi ahogado, el amor comenzó a pedir ayuda.

Se acercó la RIQUEZA que pasaba en un lujoso yate y el AMOR dijo: "RIQUEZA llévame contigo!". Le contestó:"No puedo, hay mucho oro y en mi barco, no tengo espacio para ti. Le pidió ayuda a la VANIDAD, que también venía pasando: "VANIDAD por favor ayúdame". Le respondió:"Imposible AMOR, estás mojado y arruinarías mi barco nuevo". Pasó la SOBERBIA, que al pedido de ayuda contestó: "Quítate de mi camino o te paso encima!" Como pudo, el AMOR se acercó al yate del ORGULLO y, una vez más, pidió ayuda. La respuesta fue una mirada despectiva y una ola casi lo asfixia.

Entonces, el AMOR pidió ayuda a la TRISTEZA: me dejas ir contigo?. La TRISTEZA le dijo: "Ay AMOR, tu sabes que siempre ando sola y prefiero seguir así". Pasó la ALEGRIA y estaba tan contenta que ni siquiera oyó al AMOR gritar. Desesperado, el AMOR comenzó a suspirar, con lagrimas en sus ojos. Fue entonces, cuando una voz le dijo: Ven, AMOR, yo te llevo". Era un anciano el que le decía eso. El AMOR estaba tan feliz que olvidó preguntarle su nombre. Fue llevado a la tierra de la SABIDURIA y, una vez allí, el AMOR, preguntó a esta: Quién era el anciano que me trajo y salvó mi vida? La SABIDURIA respondió: era el "TIEMPO". ¿El TIEMPO?. Pero, por qué el tiempo me quiso ayudar?, preguntó el AMOR.

La SABIDURIA le respondió: Porque sólo el tiempo es capaz de ayudar y entender a un gran AMOR. Entonces, amigos míos.......No importa cuanto tiempo esperamos, si existe el AMOR, el TIEMPO nos ayudará a esperar aquello que más deseamos. Todo es hermoso en el tiempo exacto que DIOS tiene para nosotros, ni antes ni después.

EL ARTESANO

La quebrada tenía tantos colores, que era imposible determinar dónde cambiaban. El paisaje era fabuloso, impactante, enorme. Los caminos, un poco de ripio y un poco de asfalto más roto que sano, nos llevaban hasta bien adentro de la región. Prácticamente no había casas por ahí, la soledad era algo más que una lejanía de otras personas, era más una forma de vivir, una sensación de seguridad, a salvo del ruido y el apuro.

Esas montañas estaban ahí desde nadie sabe cuándo, todo tan antiguo y a la vez tan vivo, tan sobrecogedoramente vivo. Las escasas y pequeñísimas viviendas que veíamos parecían más minúsculas aún, al lado de las paredes de piedra, y el río, que por momentos desaparecía de la vista. Algunos pájaros, volaban muy alto sobre la quebrada. Después sabríamos que eran cóndores, los reyes indiscutidos de las alturas.

Cruzamos un vado sobre un arroyo casi seco, y vimos una casita sobre el lado derecho de la ruta, pero unas decenas de metros hacia adentro, bajo unos árboles grandes, muy viejos. Bajamos a mirar el paisaje, y vimos que había un precario mostrador hecho con ramas, en el caminito de tierra que llevaba a la casa. Sobre él, se exhibían objetos de cerámica, esa cerámica negra propia de la región, y tan hermosa.
Lentamente, se acercaba un anciano, un hombre encorvado, con los rasgos típicos de las tribus que habitaron la quebrada muchos años atrás. Nos saludó en voz baja, como toda la gente que vive en esas latitudes, donde nadie habla alto, porque el silencio permite oírse aún a distancia.

Entablamos una conversación liviana, hasta que le pregunté de sus cerámicas. Ahí pareció surgir desde su cuerpo anciano, un príncipe de la tribu mataco. Se puso feliz de que alguien quisiera saber, y contó. Nos dijo que nunca fue a la escuela, que siempre había sido pastor y que vivía solo desde que su esposa murió y sus hijos se fueron a la ciudad. Se sostenía con lo que la tierra le daba. Y era un artista. "Artista pobre" decía él.

Había que ver sus cerámicas para descubrir el espíritu milenario que le daba fuerza y arte para realizarlas. Tenían formas de animales, y seres de su propia mitología. Las acariciaba como si fueran niños, las recorría con sus manos duras de trabajo, siguiendo las líneas, reconociéndolas como si tuviera que encontrarlas en la oscuridad, sabiendo cuál es cuál. Sus ojos estaban húmedos cuando nos dijo que casi nadie pasaba ya por allí, y por ende, casi nadie compraba sus obras. Por detrás, se acercaba un perro sin raza, que vino a frotarse contra sus piernas. "Este es mi único amigo", dijo el hombre. "Ya todos los demás se fueron, a la ciudad, o para arriba", agregó señalando al cielo con el pulgar.

Estudié con atención sus trabajos, y le dije que quería llevármelos. Contestó que no, que mejor me los regalaba, porque ya no le importaba venderlos, prefería dármelos porque veía que los valoraba. No hubo manera de convencerlo, hasta que accedió a venderme sólo dos, y me regaló otros dos.

Nos despedimos diciéndonos "Hasta pronto", pero todos sabíamos que no sería así. Éramos viajeros, y no volveríamos por allí, quizá nunca más. Cuando nos alejábamos, lo ví caminar despacito hacia su casa, con el perro, en la soledad y el silencio de la quebrada. Me paré a verlo una vez más, y lo observé sentarse en un banquito de ramas, cerca de su montón de arcilla. Puso las manos en ella, y yo creo que comenzó a idear una nueva pieza, algún animal de la tierra, o un espíritu tribal, o una esperanza. Casi no había luz, y nos íbamos. Lo dejamos ahí, como había estado tanto tiempo, solo en las montañas.

Por la misma casualidad que genera encuentros y desencuentros, volvimos a tomar ese camino, algunos años después. Yo tenía ansiedad por llegar al lugar donde conocimos a aquél hombre, quería verlo otra vez. Cuando alcanzamos a ver la casa, nos detuvimos y bajé a buscarlo. Clavado en un poste hecho con una rama gruesa, había un cartel mal escrito y de letras blancas sobre un trozo de chapa. Decía: "En venta. Por cerámicas, consultar a Pedro Moral, hijo."

Nunca nos dijo su nombre, ni se lo preguntamos. Nos quedó su imagen, y sus obras. Cuando me alejaba y me volví, otra vez, a mirar todo de nuevo, me imaginé que nos saludaba con la mano.

El tiempo pasa, las cosas desaparecen, los objetos se pierden. El espíritu permanece.

CANCIONERO


LAS MEJORAS CANCIONES

1. HIMNO DEL MOVIMIENTO
2. LA FAMILIA
3. LA GUITARRA
4. DIA GRANDE EN TU VIDA
5. ADIÓS
6.  DE COLORES
7. TE AMARE
8. DEMOS GRACIAS AL SEÑOR
9. CON CRISTO TODO
10. UNA VEZ MAS REZARE
11. ES CRISTO QUIEN TE LLAMA
12. LAS MAÑANITAS
13. DIOS ESTA AQUÍ
14. MI VIEJO
15 EL ALFARERO

Con Cristo: TODO
Sin Cristo: NADA

 HIMNO DEL MOVIMIENTO
Juan XXIII, es el movimiento que abrió las puertas de mi corazón. Me ha presentado en mi Retiro a un Cristo vivo de amor y perdón.
Juan XXIII, es el movimiento que me ha enseñado un camino a seguir; de amor, entrega y sacrificio, que no es muy fácil, más me hace feliz (bis).
Juan XXIII, es el  movimiento que me dio una espiritualidad, no la cambiemos seamos fieles a lo que Cristo nos vino a confiar.
Juan XXIII, no es un sentimiento, no es emoción de un día feliz; es decisión es un compromiso, es un camino para ser feliz (bis).
Soy retirista y siento orgullo de llevar puesta en mi pecho la Cruz, soy retirista, soy testimonio de lo que ha hecho en mi vida Jesús (bis).
*con Cristo todo, sin Cristo nada, exclama y canta hoy mi corazón (bis)

El movimiento trabaja unido, llevando a Cristo a cada rincón a los hermanos que no conocen que Cristo vive en su corazón.
El movimiento es mi familia, es el reflejo de mi conversión; y te lo canto con alegría en este himno mensaje de amor (bis)

Soy retirista y yo estudio, para saber de mi amado Jesús, rezo el Rosario junto a María y voy de rodillas por la conversión.
Somos Iglesia y trabajamos en la Parroquia en estrecha unión, con sacerdotes que son de Cristo, que nos confiesan con el corazón (bis)
Soy retirista…

2. LA FAMILIA

Bendecidos Señor las familias amen, bendecidos Señor la mía también (Bis)
Que ninguna familia comience en cualquier de repente, que ninguna familia se acabe por falta de amor.
La pareja es del uno en el otro de cuerpo y de mente y que nadie en el mundo separe un hogar soñador, que ninguna familia se albergue debajo del puente, y que nadie interfiera en la vida y en la paz de los dos.
Y que nadie los haga vivir sin ningún horizonte y que puedan vivir sin temer lo que vengan después.
La familia comienza sabiendo por que y donde va; y que el hombre retrate la gracia de ser un papá.
La mujer sea cielo, ternura afecto y calor y los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor.
Coro
Que marido y mujer tengan fuerza de amarse sin medida y que nadie se vaya a dormir sin buscar el perdón.
Que en la cuna los niños aprendan el don de la vida, la familia celebre el milagro del vino y del pan, que marido y mujer de rodillas contemplen sus hijos que por ellos encuentren la fuerza para continuar y que en su firmamento la estrella que tengan más brillo, pueden ser la esperanza de paz y certeza de amar.
La familia comienza sabiendo por que y donde va y que el hombre retrate la gracia de ser un papá.
La mujer sea cielo, ternura afecto y calor y los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor.
Coro

3. LA GUITARRA

Hoy cojo la guitarra, a, a, a y toco por ti.
A, a, a, no se tocar siquiera pues es la vez primera más lo hago por ti.
Mi corazón hoy canta a, a, a mi voz esta alegre, a, a, a.
Señor, señor, señor tan sólo se decirle más tu comprenderás, a, a, a.
Primera cosa bella que encuentro yo en mi vida, ha sido tu sonrisa, has sido tú.  Por fin tengo una estrella, mis noches se iluminan, estoy enamorado de Jesús, de mi Jesús.
Los prados tienen flores; a, a, a que huelen a ti a, a, a.
Podría hoy morirme después de haberte visto no pido ya más… (Bis)

4. DIA GRANDE EN TU VIDA

Hoy es día muy grande en tu vida, un momento sagrado y solemne.
Expresar imposible sería lo que pasa dentro lo que el alma, siente. (Quiere).
Expresar imposible sería el reír por dentro y el llorar alegre.
Un corazón se dio, se da y se dará para siempre. Y el galardón será al final, más allá de la muerte, más allá de la muerte.
Tu corona es de rosas y de espinas que hoy adornan tu vida y tu frente.

Otra etapa comienza en tu vida la más dura, más brava y valiente.

Hoy tu voz tiembla ya de alegría, tu canción en el cielo se pierde.

5. ADIOS

Adiós con el corazón, que con el alma no puedo, al despedirme de ti, de sentimiento me muero.
Tú serás el bien de mi vida, tú serás el bien de mi alma, tú serás el pájaro pinto que alegre, canta por la mañana. (4 veces)

6.  DE COLORES

De colores, de colores se visten los campos en la primavera. De colores, de colores son los pajarillos que vienen de fuera. De colores, de colores, es el arco iris que vemos lucir.  Y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mi (bis).
Jubilosos, jubilosos vivamos en gracia puesto que se puede, saciaremos, saciaremos la sed ardorosa del rey que no muere.
Jubilosos, jubiloso llevemos a Cristo un alma y mil más: difundiendo la luz que ilumina la gracia divina del gran ideal (bis).
*La Iglesia, la Iglesia es el cuerpo de Cristo que vive en la historia, de la Iglesia, de la Iglesia soy parte integrante y es mi mayor gloria. A la Iglesia, a la Iglesia entre por el bautismo que Cristo me dio, y por eso mi orgullo se exalta y grito en voz alta: Iglesia soy yo (Bis)
De colores…..
La Iglesia…



7. TE AMARE

Como ama Dios al mundo te amaré, como quiere un padre a un hijo te querré.
Como quiere un buen cristiano a su salvador que es Cristo; por ser libre y por amigo te amaré.
Por haberte encontrado te amaré, para dar en testimonio de mi fe, de que no existe en el mundo tus jamás  maravillosas, de velar por mis hermanos te amaré.
Te amaré, te amaré por que Dios está presente, te amaré, te amaré en cada uno de nosotros. Lara, Lara….
Por vivir mejores días te amare.
Por que tengo un compromiso viviré. Por mi egoísmo y mi hedonismo te daré, su palabra tan divina que la encuentras en la Biblia ve y predícala  por siempre sálvate (bis)

8. DEMOS GRACIAS AL SEÑOR

Demos gracias al Señor, demos gracias, demos gracias al Señor (bis)
En la mañana que se levanta el día canta, yo canto al creador (bis)

Cuando la noche se despereza, un sueño reza, yo rezo al creador (bis)

Cuando en mi pecho, la vida siento, mi pensamiento sonríe al creador (bis)

Cuando palpitas en mi latidos, agradecido yo canto al creador (bis)

9. CON CRISTO TODO

Con Cristo todo, sin Cristo nada con él debemos caminar; con Cristo todo sin Cristo nada nos ha llamado para amar (bis)
Para dar entrega y sacrificio, para darle todo a los demás, para trabajar por nuestros hermanos como retiristas ejemplar.

Para ser humildes con María, ser serviciales a los demás, para dar ejemplo y testimonio del Movimiento Juan XXIII.




10. UNA VEZ MAS REZARE

Uhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Una vez más rezaré, de rodillas, me pondré, puede ser que una vez más El me perdone.
Le diré que luché en vano, que peque pues soy humano, pueda ser que una vez más El me perdone.
Por un Dios que conoció la tentación del amigo la traición, yo no dudo me perdone Dios amigo (2)
Yo vi sufrir a mi hermano cuando bastaba una mano, puede ser que una vez más, El me perdone…
Lo vi pobre y desahuciado yo con los brazos cruzados, puede ser que también eso El me perdone…

11. ES CRISTO QUIEN TE LLAMA
Uhhhhhh
La, la, la, la….
Es Cristo quien te llama, se acerca más a ti.
Sonriendo el te dice ven a mi, cierra tus ojos ya y déjate llevar.
Si el te eligió a ti y tu debes decir: si señor, estoy aquí estas en mi.
Uhhhhhh
La, la, la, la….
No temas su llamado, él te iluminará. Si llama a tu puerta hazlo entrar y así podrá a todos dar su amor.

12. LAS MAÑANITAS

Estas son las mañanitas que cantamos para ti, a los retiristas nuevos se la cantamos así: despierta, hermana (o) despierta, mira que ya amaneció, ya los pajarillos cantan ya Cristo te acarició.  Que linda está la mañana en que vengo a saludarte, venimos todos, con Cristo con su amor a felicitarte.  El día que en que tú naciste nacieron todas las flores y en la pila del bautismo cantaron los ruiseñores.

Ya viene amaneciendo, ya la luz del día nos dio, levántate de la cama, mira que ya amaneció.
Quisiera ser un San Juan, quisiera ser un San Pedro, para venirte a cantar con la música del cielo.
Quisiera ser solecito para entrar por tu ventana y darte los buenos días acostadito en tu cama.
Ya viene amaneciendo, ya la luz del día nos dio, levántate de la cama, mira que ya amaneció. (Bis)

13. DIOS ESTA AQUÍ

Dios está aquí, tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como en la mañana se levanta el sol, tan cierto que cuando le hablo el me puede oír. (Bis)
Le puedes sentir, a tu lado en este mismo instante,
Le puedes sentir, dentro de tu corazón,
Le puedes sentir, en ese problema que tienes.
Jesús esta aquí y si tu quieres le puedes sentir.
Santo, santo, santo mi corazón te adora, mi corazón que sabe decir santo eres tú.
Le puedes sentir…
Dios está aquí, tan cierto que cuando le hablo el me puede oír (bis)

14. MI VIEJO

Es un buen tipo mi viejo, que anda sólo esperando, tiene la tristeza larga, de tanto venir andando. Yo lo miro desde lejos, pero somos tan distintos es que creció con el siglo, con tranvía y vino tinto.
Viejo mi querido viejo, ahora ya caminas lento, como perdonando el tiempo, yo soy tu sangre mi viejo soy tu silencio y tu tiempo.
El tiene los ojos buenos y una figura pesada, la edad se le vino encima, sin carnaval ni comparsa.
Yo tengo los años nuevos y el hombre los años viejos, el dolor lo lleva dentro. Y tiene historia sin tiempo.
Viejo mi querido...

15 EL ALFARERO

Gracias quiero darte por amarme, gracias quiero darte yo a ti Señor, hoy soy feliz porque te conocí.
Gracias por amarme a mí también.
Yo quiero ser Señor, amado, como el barro en manos del alfarero; toma mi vida hazla de nuevo, yo quiero ser un vaso nuevo. (Bis)
Te conocí y te ame, te pedí perdón y me escuchaste, si te ofendí, perdóname Señor, pues te amo y nunca te olvidaré.















INFORMACIÓN JUAN XXIII


CRONOGRAMA


EL MOVIMIENTO JUAN XXIII COLOMBIA TE INVITA AL LLAMADO DE CRISTO , EN EL RETIRO ESPIRITUAL DE MUJERES EN LA CIUDAD DE ORITO PUTUMAYO LOS DÍAS 16,17,18 DE AGOSTO DE 2013.
ES CRISTO QUIEN TE LLAMA, PERSEVEREMOS PARA EL SEÑOR.
CON CRISTO TODO SIN CRISTO NADA.



GALERÍA FOTOGRÁFICA


te compartimos las mejores  imágenes y fotos de nuestro Movimiento
y nuestro señor Jesucristo y la virgencita maría, cada evento tendrá
 espacio en esta galería .
GALERIAS.


















SERVICIO SOCIAL


ENLACES DE INTERÉS CIUDADANO.

HISTORIA JUAN XXIII


QUIENES SOMOS

El Movimiento Juan XXIII es una asociación internacional, de fieles laicos, constituida de acuerdo a los cánones relativos a las asociaciones de fieles del Derecho Canónico de la Iglesia Católica, e inspirada en los principios que emanaron del Concilio Vaticano II. Nace en Puerto Rico, en la Diócesis de Arecibo, creada bajo el pontificado del Papa Juan XXIII, para ser “un movimiento de evangelización” y trabajar principalmente por aquellos alejados de la Iglesia y marginados, también, de la sociedad. El Movimiento Juan XXIII es un movimiento que no trabaja para sí, sino que busca ser como un fermento, como una plataforma de lanzamiento, no trabaja tanto hacia adentro sino hacia fuera. Un movimiento que desde sus orígenes sale en busca de los olvidados y de los marginados, no de los que ya están en la Iglesia, sino de los más alejados del Padre, aquellos que por su problemática viven en le anonimato de la vida pensando que el evangelio no puede ser predicado para ellos y necesitan que alguien los evangelice y les anuncie a Jesucristo: para ellos es el Movimiento Juan XXIII. Para el cumplimiento de esta Misión, el Movimiento Juan XXIII tiene una mística propia, un carisma, un don que el Señor le ha confiado, una espiritualidad de auténtico servicio, enmarcada en el Amor, la Entrega y el Sacrificio y expresada en una opción de vida: “Con Cristo Todo, Sin Cristo Nada”.

Génesis del Movimiento

En una pequeña capilla de la Comunidad de Allende, en el barrio de Sabana Hoyos, el barrio más grande de Puerto Rico, asistían a la misa dominical apenas 30 ó 35 personas. Este hecho que podía pasar desapercibido, era el reflejo de una realidad: una diócesis, creada por el Papa Juan XXIII, que con toda la problemática que tenía, vivía la efervescencia de Vaticano II pero que, pese a sus esfuerzos, no podía llegar a todos. Ante esta necesidad no satisfecha, el Espíritu Santo, fiel guardián de la Iglesia y su misión, interviene inspirando e impulsando a un laico, Nelson Rivera Beauchamp, a preocuparse por la situación de “su capilla”. Con la autorización de su Párroco, Nelson inicia de una serie de visitas, reuniones y jornadas de un día con los miembros de su comunidad que terminan en lo que sería el inicio del Movimiento Juan XXIII: un retiro de tres días, del 13 al 15 de julio de 1973, para 24 jóvenes en su mayor parte con problemas de drogadicción, en un humilde almacén de alimentos de una granja donde se criaban pollos. El Movimiento Juan XXIII surge así, con un carisma específico, como una respuesta suscitada por el Espíritu Santo ante una necesidad fundamental de su Iglesia: que la evangelización llegue a donde no está llegando. A los treinta años de este primer retiro, el Movimiento Juan XXIII tiene una presencia reconocida y autorizada en más de sesenta diócesis de ochos países: Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Estados Unidos, Italia y España. Donde realiza su labor evangelizadora en comunión y armonía con la Iglesia y sus Pastores.

Objetivos Generales

1. Llamar a la conversión a las personas que están alejadas o al margen de la Iglesia. Crear un clima pastoral para que las acciones organizadas logren que los llamados cambien su conducta de vida y hagan una opción por Jesucristo.

2. Fomentar la máxima formación integral de sus miembros mediante la oración, los sacramentos, los estudios catequéticos y teológicos y el apostolado individual y en equipo, como un camino de conversión hacia la común vocación a la santidad.

3. Procurar que los miembros del movimiento vivan su compromiso bautismal sembrando en todos y en cada uno de ellos que es Iglesia, motivando la participación de su realidad y necesidades con una total entrega de servicio en comunión con la Iglesia local y sus Pastores.

4. Procurar la participación del Movimiento Juan XXIII en las actividades y pastoral diocesana en coordinación con el Ordinario del lugar y sus representantes.

5. Procurar la incorporación activa de sus miembros en sus parroquias para que participen en aquello en que puedan ser útiles según sus carismas y en coordinación con los sacerdotes.

Objetivos Específicos

1. Celebrar retiros de tres días, con los temas, dinámicas y prácticas devocionales que se han escogido y han sido practicadas desde los inicios hasta el presente.

2. Organizar retiros de seguimiento, propios del Movimiento Juan XXIII, para las personas que han participado en la primera experiencia.

3. Organizar la reunión semanal a nivel diocesano para fomentar la formación integral de sus dirigentes y miembros que aspiran a trabajar en los retiros.

4. Organizar la reunión semanal a nivel parroquial o ínter parroquial para fomentar la formación integral de sus miembros y procurar su participación en las actividades de sus respectivas parroquias, manteniendo la vinculación de los miembros entre sí y con el movimiento.

Medios y Recursos Propios

Para alcanzar sus objetivos, el Movimiento Juan XXIII, en fidelidad al Evangelio, a la Tradición y al Magisterio de la Iglesia, emplea medios y recursos propios:

1. Retiros de evangelización de tres días preparados en todos sus aspectos para que las personas mediten y mejoren sus vidas. Se utilizan recursos: teológicos (doctrina), sobrenaturales (sacramentos, oración, acción de la Gracia y sacrificio), psicológicos (testimonios personales y otros), pedagógicos (metodología aplicada para que el mensaje llegue bien a los destinatarios).

2. Seguimiento que comienza con la clausura del retiro y su finalidad es acoger, acompañar y formar al retirista nuevo, desarrollando su vida cristiana.

3. Triduo de oración, anualmente, en el fin de semana más cercano al 11 de octubre, fiesta del Beatos Juan XXIII.

4. Misiones con predicaciones públicas, abiertas a la comunidad, utilizando conferencias bíblicas, mensajes kerigmáticos y testimonios personales.

5. El Movimiento Juan XXIII mantendrá su campo apostólico dentro de los límites diocesanos para los cuales ha recibido la correspondiente aprobación. Si fuera solicitada una misión en otra diócesis, primero obtendrá la aprobación necesaria del Ordinario del lugar.


RETIRO ESPIRITUAL


MJUANXIIIMOCOA


RETIRO MOVIMIENTO JUAN XXIII MOCOA



1. El Retiro Juan XXIII es un retiro de evangelización kerigmática que busca descubrir, a  quienes se han apartado del camino del Señor y viven en el anonimato de la vida pensando que el evangelio no puede ser predicado para ellos, que existen un camino diferente y mucho mejor y tratar de   provocar en    ellos una conversión, un cambio en su conducta y en su vida cristiana mediante la experiencia de un encuentro con Cristo vivo.

2. Teniendo presente que es el mismo Cristo quien produce la conversión y el cambio, el Retiro, las charlas y todas las actividades previstas están orientadas a ayudar a que se produzca esa conversión, a potenciar ese momento para que quien lo está viviendo se encuentre con Cristo y le de una respuesta que cambie su vida.

3. Para alcanzar este fin, el Retiro posee una estructura establecida, unas charlas y actividades previstas que son propias del Movimiento y que deben ser mantenidas así, sin agregar, ni suprimir o cambiar los esquemas originales y aprobados.

4. Las charlas del Retiro, repartidas en sus tres días de duración, una noche de reflexión, un día de conversión y un día de apostolado, buscan despertar la conciencia de los participantes llevándolos a reflexionar sobre su vida. Se les invita a reconocer la necesidad de un cambio, presentándoles a un Cristo vivo y personal, Dios y Hombre a la vez, como el camino a ese cambio. Se les lleva también al conocimiento de lo que es la Gracia de Dios y se pone en evidencia su presencia en la transformación de nuestra vida.

5. Las actividades previstas consisten en la participación activa y organizada en el desarrollo del Retiro, de aquellos que ya han vivido la experiencia anterior de un retiro Juan XXIII, con sus oraciones, ayunos, sacrificios y otras actividades religiosas conforme a la Tradición de la Iglesia.

6. La Clausura es el primer contacto que tiene el nuevo retirista con el mundo externo, con su familia, con amigos y con su propia fe. Un contacto, que para muchos es momento de iniciar una nueva vida, momento de perdón y de reconciliación con el mundo que ha ofendido. Tiene varios componentes importantes, a saber; la presentación de los nuevos retiristas, el encuentro con sus familiares y amigos y la entrega de los membretes (carnets) que lo identifica como nuevo retirista y donde éste hace varios compromisos. Como elemento importante en la experiencia del retiro Juan XXIII, la clausura se programa al finalizar la misa de clausura por lo que debe revestirse de gran solemnidad desde la liturgia que le antecede y en la ceremonia en sí misma, sobria, en un ambiente de fraternidad.


Un Movimiento al Servicio de la Iglesia

El Movimiento de Retiros Parroquiales Juan XXIII es un movimiento de laicos que han vivido la experiencia  profunda del amor de Dios a partir de un encuentro con Cristo vivo y que quieren vivir su compromiso bautismal con una total entrega de servicio y un espíritu de comunión y participación con la Iglesia y sus Pastores. Un Movimiento que siente que todos y cada uno somos Iglesia, que siente y vive a la Iglesia como algo propio, vive su realidad y sus necesidades, y por eso participa con alegría en aquello que le sea encomendado. Un Movimiento que quiere en comunión con sus Pastores y en armonía con las iniciativas diocesanas llevar el evangelio de Dios a todos.

Estructura Organizativa

El Movimiento Juan XXIII está estructurado, siguiendo el modelo de nuestra Iglesia, por niveles: un nivel parroquial, un nivel diocesano, un nivel nacional y un nivel internacional. Somos un Movimiento nacido para ayudar a los sacerdotes en su Parroquia, para despertar en cada bautizado que es parte de una comunidad llamada Iglesia y que está llamado a crecer en ella dentro de una comunidad Parroquia, pero un Movimiento que responde a su propia organización diocesana. La base operativa del Movimiento es el nivel diocesano. La Directiva Diocesana es la encargada de la dirección de los asuntos del Movimiento en cada una de las diócesis o jurisdicciones eclesiásticas, siendo esta Directiva Diocesana la única autorizada para realizar retiros. La Junta Nacional, formada por los Presidentes y delegados diocesanos, representa a todos los miembros del Movimiento Juan XXIII del país y se encarga de la dirección general de los asuntos del Movimiento en dicho país. La Junta Internacional integrada por los Presidentes y delegados nacionales es el órgano de gobierno que representa a nivel internacional a todos los miembros del Movimiento Juan XXIII, encargándose de la dirección general de los asuntos del Movimiento y sirviendo además como organismo de decisión y arbitraje en las situaciones y diferencias que pudieran presentarse dentro del mismo.




miércoles, 22 de agosto de 2012

NUESTRA CIUDAD


MOCOA -PUTUMAYO

Hermanitos conozcan nuestro municipio  Nuestra bella (http://es.wikipedia.org/wiki/Mocoawikipedia)




Mocoa es un municipio colombiano, capital del Putumayo.
El piedemonte de la cordillera andina arropa a la ciudad de Mocoa, capital del departamento de Putumayo en la República de Colombia. Fundada el 29 de septiembre de 1563 por el Capitán Gonzalo H. de Avendaño, su economía está basada en la agricultura y las actividades comerciales. La ciudad también es punto de referencia social para los colonos que se acercan a las tierras departamentales, atraídos por las explotaciones petrolíferas.


Ubicación de Mocoa en Putumayo
Bandera de Mocoa
Bandera
Escudo de Mocoa
Escudo

Mocoa
Localización de Mocoa en Colombia
Ubicación de Mocoa en Putumayo
PaísBandera de Colombia Colombia
DepartamentoFlag of Putumayo.svg Putumayo
RegiónAmazónica
Ubicación01°08′N 76°38′O / 1.133, -76.633Coordenadas: 01°08′N 76°38′O / 1.133, -76.633 (mapa)
Altitud500-600 msnm
Superficie1.030 km²
Temperatura media28 °C
Población48087 hab. (2012)
Densidad35,13 hab./km²
GentilicioMocoense (a)
AlcaldeElver Porfidio Cerón Chicunque
Sitio webalcaldiademocoa.gov.co

MOCOA.datos tomados de: 


CATEDRAL MOCOA--


PARKE GENERAL SANTANDER MOCOA